
Batallón 89
Cristo Redentor

Etapas de Formación
En la formación de los exploradores se conforma un ciclo que continuamente acompaña la evolución humana del chico/a, desde el momento de ingreso al batallón.

Etapa de vivencia Horneros
La Agrupación Pre-Exploradores tiene una estructura que facilita la metodología para alcanzar los objetivos y que contribuye a la continuidad entre esta etapa y las correspondientes al camino Exploradoril.
1° Meta parcial: "Pichones"
2° Meta parcial: "Horneros"
Lema: "Siempre mejor"
Articulo 14 de los P.P.D.D.
Articulo 44 inciso 5 del Reglamento Nacional
Reglamento para Pre-Exploradores
Emblema: Un distintivo con un HORNERO dibujado sobre un rectángulo de fondo verde, con la inscripción: Exploradores Argentinos de Don Bosco. Se recibe cuando ya se ha consolidado el grupo de Horneros Pichones.

Etapa de ambientación e integración
Esta etapa brinda la posibilidad de experimentar los conocimientos básicos del Exploradorismo, permite la interrelación, nivela la formación cristiana, preparándolos para vivir su experiencia de explorador/a, a partir de la promesa y la entrega del uniforme.
Nombre: Caminantes/Chispitas
Lema: "Integrarse a la familia exploradoril"
Articulo 11 Inc. 120 de los P.P.D.D.
Articulo 45 del Reglamento Nacional

Emblema: Las puntas del triángulo representan Dios, Patria y Hogar, que son los tres pilares que definen la etapa en preparación para la Promesa. El Color VERDE señala la esperanza del comienzo de un camino: el destino es la Promesa Exploradoril. La antorcha son los animadores que transmiten el fuego con enseñanzas y con el ejemplo. Los leños representarían a los/las caminantes/chispitas, quienes buscan la Unión porque un solo leño no hace un buen fuego. Estos leños se preparan para encender el fuego exploradoril.
Etapa de Experiencia Exploradoril
Es la etapa central para el/la Explorador/a: favorece las experiencias necesarias para que sus integrantes puedan decir y testimoniar su identidad exploradoril.
1°Meta parcial
El Explorador, con su promesa recientemente formulada, comienza a madurar en la dimensión comunitaria. Debe afianzar sus experiencias de grupo, que se convierten en la base de la formación, a fin de empezar a vivir y a sentirse miembro de una comunidad y de la Iglesia.
Nombre: Pioneros/Fuegos
Lema: "Afianzar el grupo"
Articulo 11 Inc. 123 de los P.P.D.D.
Articulo 47 del Reglamento Nacional

Emblema: El Color ANARANJADO es símbolo de amistad, signo del calor que se comunica. Tiene forma circular porque ese círculo es amistoso y acepta a todos los demás; porque no tiene principio ni fin, como Dios, quien es el que le da esta forma al grupo. El círculo no tiene aristas, se muestra igual desde todo punto de vista; se comunica fácilmente con lo que hay alrededor. En la Unidad de los leños podemos ver que Juntos se dan calor y que de esa manera sirven brindado calor, haciendo un buen fuego ya que cada uno individualmente se apagaría. De ellos se aprende a AFIANZAR EL GRUPO. El Fuego es CALOR: amor, familia, alegría, bienestar, fiesta, generosidad, victoria ante el frío. Es ENERGÍA: vida, entusiasmo, fervor interior, fuerza renovadora. Es LUZ: ilumina el camino, es sabiduría. Nos PURIFICA: nos perfecciona y nos forja. Cristo es el leño de la vida. Esos leños se consumen dando cada uno todo lo que tiene.
2°Meta parcial
En el comienzo de la adolescencia, el Explorador está abierto a la vida que lo llena de preguntas y llamados. El M.E.S. lo acompaña en la profundización de su ser como persona en su triple dimensión humana, cristiana y exploradoril. Toma como contenido y experiencia central la ética o moral (ley de honor). Le ayuda a descubrir que en la Iglesia, los exploradores somos cristianos con el estilo de Don Bosco.
Nombre: Rastreadores/Hogueras
Lema: "Consolidar el camino exploradoril"
Articulo 11 Inc. 124 de los P.P.D.D.
Articulo 48 del Reglamento Nacional

Emblema: El círculo ANARANJADO sigue expresando calidez, apertura y amistad. La Iglesia es la Casa de la Familia de Dios; es el lugar donde el fuego crece, se perfecciona y toma sentido porque se eleva a Dios; es la IGLESIA. A través de la Cruz vemos de Cristo la cabeza. El dibujo de Don Bosco nos hace recordar que el rastreador/hoguera sigue sus huellas; lo anima con sus enseñanzas y su ejemplo. El Rastreador/Hoguera está atento a la voz de los pastores que llaman desde ella. Por eso la campana.
3°Meta parcial
El M.E.S. acompaña al Explorador a la largo de su ciclo de formación, para que descubra las posibilidades de realización de su juventud. Le ofrece servir apostólicamente en una comunidad: La exploradoril o en la que el Señor lo llame a servir
Nombre: Baqueanos/Antorchas
Lema: "Prepararse para servir"
Articulo 11 Inc. 125 de los P.P.D.D.
Articulo 49 del Reglamento Nacional

Emblema: El fondo oscuro es vencido por el amarillo, que es fuerza, y por el rojo, que es coraje dinamismo, calor y movimiento. Esos dos colores son los que trae el fuego. En la Cruz del Sur vemos a Jesús que orienta al baqueano; y también representamos la presencia de Jesús en lo cotidiano. La antorcha ilumina en lo alto, como proponiendo la Luz a los demás. Esa luz no es nada más que Cristo. El fuego de la antorcha es fuego que se deja llevar generosamente, que se transporta, que se entrega a los demás. El combustible no es ahora una suma de leños, sino un elemento único que se consume para iluminar. La antorcha es instrumento de la mano que lo lleva. Se deja llevar por la Mano de Dios, para servirlo a Él y al prójimo.
Etapa de Perfeccionamiento y Servicio
El acto de Reafirmación de la Promesa es el punto de partida de un trabajo intenso del perfeccionamiento exploradoril. El mayor logro de esta Etapa será madurar la propia personalidad por medio de estudios, actitudes y compromisos personales y grupales.
Nombre: Soles
Lema: "Siempre Listo para servir"
Articulo 11 Inc. 126 de los P.P.D.D.
Articulo 50 del Reglamento Nacional

Emblema: El Sol es el que orienta, ilumina, da Vida y se entrega en silencio. Sabemos, que aunque a veces no lo vemos el Sol siempre está. El Color ROJO de la Cruz simboliza la caridad, el martirio de Jesús, el Sacrificio. La Cruz es camino de perfección en el servicio. El círculo VERDE nos habla de la armonía con la Naturaleza y por otro lado la esperanza de los jóvenes. El Madero horizontal, es signo de la apertura a la vida y a los demás. El Madero vertical es signo de comunicación con Dios (Oración).
Perfeccionamiento: El objetivo final es Ser laico comprometido que vive el Estilo Salesiano para la construcción de la civilización del amor.
Servicio: Un modo de realizarse como Sol es el “Servicio en misión”. En el batallón todo/a explorador/a es llamado/a a ser misionero/a, es decir, a entregar ese Jesús que un día encontró y que la comunidad intenta comunicarle. Pero hay algunos exploradores que sienten fuertemente un llamado para ir a otros lugares y con personas diferentes de su comunidad, a fin de compartir con ellos la propia experiencia del Evangelio y realizar allí su apostolado.
Otro modo de ser Sol, es el “Servicio especial”. Son los/as exploradores/as que sienten el llamado de ofrecer su servicio apostólico dentro de la Institución como sus referentes. Se capacitan para compartir las riquezas educativas que recibieron en el batallón, con los niños, adolescentes y jóvenes que cada año hacen posible de este modo la continuidad de la Obra.
Los servicios en misión y especial no son excluyentes. Se contempla el servicio en Misión como una experiencia formativa disponible para todos los Soles.