top of page

El Movimiento Exploradoril Salesiano

El Movimiento Exploradoril Salesiano (M.E.S.) es una organización compuesta por instituciones con organización y gobierno propios en los niveles zonal, regional, nacional e inspectorial. Actualmente esta compuesto por los Exploradores Argentinos de Don Bosco (E.A.D.B.), las Exploradoras Argentinas de María Auxiliadora (E.A.M.A.), los Exploradores Paraguayos de Don Bosco (E.P.D.B.) y los Exploradores Franciscanos.

La finalidad del M.E.S. es ayudar a promover la educación integral de los miembros, como buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Está formado principalmente por adolescentes y jóvenes que desean recibir y completar su formación humano-cristiana, según el espíritu de Don Bosco y Madre Mazzarello, Patronos del Movimiento, unidos por ideales de autorrealización y servicio al prójimo, viviendo en comunidad y grupos, en un ambiente sereno, alegre y familiar, preferentemente en contacto con la naturaleza. Actúan su lema y Ley de Honor como modos concretos de realizar su vocación y compromiso bautismal.

mmnjk.png

Exploradores Argentinos de Don Bosco

Nacional - EADB.png

En febrero de 1915, el P. Lorenzo Massa, perteneciente a la congregación salesiana, escuchaba con atención la noticia, de que un grupo Scout de la localidad partiría de campamento y mientras tanto pensaba que esos chicos se perderían las misas de los días festivos por ese tema. Fue entonces cuando se empezó a preguntar si sería posible unir la propuesta scout creada por Robert Baden Powell con nuestro carisma salesiano.

Basándose  en la experiencia de las “escuadras de Blossio”, que había formado Don Bosco en sus primeros años del Oratorio, y viendo con buenos ojos la hermosa propuesta de los boy scouts, el P. José Vespignani se encargó de obtener aprobación del Capítulo Superior de la Congregación Salesiana para tiempo después, proponerle al P. Lorenzo Massa crear un “batallón infantil” en el colegio San Francisco de Sales de Buenos Aires.

Fue así como el 14 de agosto de 1915 —en el marco de los festejos por el centenario del nacimiento de Don Bosco y la inauguración del nuevo edificio del colegio San Francisco de Sales—, y  ante la presencia del por entonces Presidente de la Nación, Victorino de la Plaza, el batallón N° 1 Gral. Manuel Belgrano realizó su presentación oficial. A las órdenes de su primer capitán, el señor Roberto Cortés Conde, cerca de cien exploradores uniformados desfilaron y realizaron la guardia de honor al Presidente. Y desde entonces en todo el pais se celebra ese dia como el Día del Explorador.

El emblema

La flor de Lis blanca, aplicada sobre una Cruz roja, es el símbolo que representa los ideales del Explorador/a. Usada en la antigüedad en los mapas y brújulas para indicar el norte, ha sido elegida como signo porque señala la dirección hacia lo alto, guiando la ruta que sigue el Explorador/a para llegar a la meta de su vida. También como lirio blanco indica la pureza de ideales que debe vivir el/la Explorador/a. Los tres pétalos de la Flor recuerdan al Explorador/a el compromiso de estar siempre listo para servir a Dios, la Patria y el Hogar. La Cruz roja; como fondo y apoyo de la Flor de Lis, tiene un doble simbolismo: que el/la Explorador/a asume los riesgos y esfuerzos del servicio, a imitación del sacrificio de Cristo en la Cruz; y también que el Exploradorismo es un movimiento de la Iglesia; en ella se apoya y servirla es su razón de ser.

bottom of page